LA IMPORTANCIA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL - CSSL
Es
una organización de vital importancia en los diferentes lugares de trabajo.
Estos están constituidos por representantes del empleador y de los trabajadores.
La unidad de equipo de estos representantes estará asesorada por un técnico en seguridad e higiene y son los encargados de participar en el diseño de un programa realmente adecuado al medio ambiente laboral.
La unidad de equipo de estos representantes estará asesorada por un técnico en seguridad e higiene y son los encargados de participar en el diseño de un programa realmente adecuado al medio ambiente laboral.
El
Comité debe tener sus reuniones periódicas para evaluar y diseñar planes de
acción, dando respuestas efectivas a los procesos peligrosos que se desarrollan
en la producción y que pueden poner en peligro la salud y la vida del
trabajador. Dentro de las responsabilidades y tareas del Comité de Seguridad y
Salud Laboral tenemos, pueden distinguirse:






Así pues, los integrantes de dicho comité deben estar en constante preparación
técnica en materia de seguridad e higiene laboral.
De
igual manera, debe desarrollarse una campaña educativa, comunicativa e informativa,
a través de charlas, foros, periódicos, carteleras, afiches, información de las
minutas y planes a realizar. Así como una comunicación y relación con
organismos claves que puedan aportar apoyo a los trabajadores como:
universidades, bomberos, ministerios, Inpsasel, y el Comité de Seguridad y
Salud Laboral - CSSL de otras empresas.
También
es muy importante promocionar la prevención y seguridad laboral a través de
jornadas culturales, familiares, encuentros deportivos, etc., asistiendo
también a actividades tales como: cursos, foros, eventos con otros comités u
organismos que tengan relación con la salud y la seguridad laboral.
Los Comités de Seguridad y Salud Laboral - CSSL deben constituir las
Coordinadoras Regionales de Salud y Vida de los Trabajadores, los cuales están
conformados por la Coordinadora Nacional por la Defensa de la Vida y la Salud
de los Trabajadores en todo el territorio nacional.
Estas
organizaciones deben estar legalmente registradas. Su función es velar que se
cumplan la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las leyes
orgánicas y ordinarias, tratados internacionales y las normas COVENIN. Las
mismas serán lo que ejercerán la Contraloría Social del INPSASEL.
Los integrantes del equipo deben conocer: las Leyes, la LOPCYMAT, la Ley
Orgánica de Seguridad Social, la LOT, Ley Procesal Penal, los Reglamentos, las
Normas, los Convenios Colectivos. A esto se le debe sumar el conocimiento de:





Finalmente,
la presencia de este tipo de comités permite un conocimiento integral para
crear una nueva cultura en promoción de la prevención de la salud de los
trabajadores y trabajadoras. Dando así un importante apoyo en materia de
organización para responder a las nuevas tecnologías que se manifiestan en las
diversas formas de producción.

Constitución del Comité de Seguridad y Salud Laboral
- La constitución de los Comités de Seguridad y Salud
Laboral debe hacerse en todo centro o lugar de trabajo, establecimiento o
unidad de explotación de las diferentes empresas o de instituciones
públicas o privadas.
- El empleador o empleadora queda obligado a
constituir los Comités de Seguridad y Salud Laboral en todos aquellos
sitios o lugares de trabajo donde tienen que acudir y permanecer los
trabajadores para prestar sus servicios bajo una relación de dependencia.
- El Comité de Seguridad y Salud Laboral se
conformará, por una parte, por los delegados o delegadas de prevención una
vez electos, siguiendo los mecanismos establecidos en la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), Reglamento
Parcial de esta Ley y la Guía Técnica de Prevención GTP 1, Delegados y
Delegadas de Prevención y por la otra, con el empleador y empleadora o sus
representantes, entendiéndose como tal toda persona que en su nombre y por
cuenta de éste ejerza funciones jerárquicas de dirección o administración
(directores, administradores, jefes de relaciones industriales, jefes de
personal, capitanes de buques o aeronaves, liquidadores o depositarios y
demás personas que ejerzan funciones de dirección o administración),
debiendo tener la suficiente capacidad para representarlo frente a los
trabajadores o a terceros y poder sustituirlo, en todo o en parte, en sus
funciones.
- La responsabilidad de la constitución del Comité de
Seguridad y Salud Laboral recae sobre:



- El acuerdo para constituir el Comité de Seguridad y
Salud Laboral se materializará, por primera y única vez, en un acto formal
realizado en una reunión de los delegados o delegadas de prevención y los
representantes del empleador o empleadora, en la que se aprobará los
estatutos internos y acta constitutiva del Comité.
- Para el acto de constitución se requiere la
presencia de todos los representantes de los trabajadores y empleadores en
el Comité. De este acto formal se emitirá un acta constitutiva y
estatutos que contendrá como mínimo:









- El acta constitutiva y estatutos del Comité debe
estar firmada por todos los integrantes del mismo.
- La duración del Comité será indefinida con excepción
de aquellos que se constituyan para la ejecución de un contrato para una
obra determinada, el cual perderá su vigencia cuando esta concluya,
siempre y cuando no exceda los dos (2) años indicados en el artículo 72
del Reglamento Parcial de la Lopcymat. Una vez concluida la obra para la
cual fue constituido y registrado el Comité de Seguridad y Salud Laboral,
este cesará en sus funciones debiéndose notificar esta situación ante el
Inpsasel, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la culminación
de la obra.
- Los Comités constituidos indefinidamente deberán
reformar sus estatutos y actualizar el registro en los siguientes
supuestos.



- De esta reestructuración deberá levantarse acta
donde se expresen los cambios acordados en el seno del Comité, debiéndose
consignar original de esta acta de reforma, acompañada de la planilla de
actualización del registro del Comité ante el Inpsasel.
- El patrono o patrona sólo podrá designar como sus
representantes ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral a las
siguientes personas:




- La designación de los representantes del patrono o
patrona ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral debe hacerse por
escrito, al igual que la aceptación de la misma.
- No podrán ser delegados y delegadas de prevención,
en representación de los trabajadores y trabajadoras, ante el Comité de
Seguridad y Salud Laboral:



- De este acto se dejará constancia mediante formato
elaborado al efecto por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y
Seguridad Laborales. Para este acuerdo formal de constitución se requiere
la presencia de todas las personas que integran el Comité.
- Se entenderá que no se ha constituido el Comité de
Seguridad y Salud Laboral si no se ha celebrado este acuerdo formal o no
se ha dejado constancia de ello de conformidad con lo previsto en este
artículo.
Número de personas que integran el Comité de Seguridad y Salud Laboral
- El Comité estará conformado por los delegados o
delegadas de prevención, de una parte, y por el patrono o patrona, o sus
representantes, en número igual al de los delegados o delegadas de
prevención, de la otra, de conformidad con lo establecido en la siguiente
tabla
Tabla
1
Número de trabajadores
y trabajadoras |
Número
de delegados y delegadas de prevención |
Número de
representantes del patrono
o patrona |
Hasta diez (10) trabajadores y
trabajadoras.
|
Uno (1)
|
Uno (1)
|
De once (11) hasta cincuenta (50)
trabajadores y trabajadoras.
|
Dos (2)
|
Dos (2)
|
De cincuenta y un (51) hasta
doscientos cincuenta (250) trabajadores y trabajadoras.
|
Tres (3)
|
Tres (3)
|
De doscientos cincuenta y un (251)
hasta quinientos (500) trabajadores y trabajadoras.
|
cuatro (4)
|
cuatro (4)
|
De quinientos y un (501)
trabajadores y trabajadoras en adelante.
|
cinco (5)
|
cinco (5)
|
- Los Comités de Seguridad y Salud Laboral serán
órganos colegiados ya que sus integrantes, de manera simultánea y en
situación de igualdad (plano horizontal) llevarán a cabo las funciones del
mismo, de tal manera que las decisiones colectivamente expresadas sean la
manifestación del órgano y no de las personas que la integran.
- Cuando se elijan los delegados y delegadas de
prevención, deberán elegirse simultáneamente cuáles de ellos o ellas
integrarán el Comité de Seguridad y Salud Laboral.
- A los fines de determinar la cantidad de
trabajadores y trabajadoras para calcular el número de integrantes del
Comité de Seguridad y Salud Laboral, se deben incluir cada uno de los
trabajadores y trabajadoras que laboren en el centro de trabajo,
establecimiento o unidad de explotación, sin discriminaciones entre su
condición de empleados u obreros o, el tipo de contrato celebrado con
éstos, sea a tiempo determinado, a tiempo indeterminado o para una obra
determinada.
- En los polígonos industriales, edificios comerciales o de oficina, centros comerciales y espacios similares, en los cuales varios patronos o patronas realicen actividades en un mismo espacio geográfico, podrá crearse un Comité mancomunado de seguridad y salud laboral, que ejerza las facultades y atribuciones de los Comités de Seguridad y Salud Laboral en los riesgos comunes y coordine las acciones de los distintos Comités. La organización y funcionamiento de los Comités mancomunados se regulará mediante la norma técnica dictada a tal efecto.
Atribuciones del Comité de Seguridad y Salud Laboral
El Comité de Seguridad y Salud
Laboral tendrá las siguientes atribuciones:
- Participar en la elaboración, aprobación, puesta en
práctica y evaluación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. A
tal efecto, en su seno considerará antes de la puesta en práctica y en lo
referente a su incidencia en la Seguridad y Salud en el Trabajo, los
proyectos en materia de planificación, organización del trabajo e
introducción de nuevas tecnologías, organización y desarrollo de las
actividades de promoción, prevención y control de los riesgos, así como la
recreación, utilización del tiempo libre, descanso o turismo social y
dotación, mantenimiento y protección de la infraestructura de las áreas
destinadas para esos fines y del proyecto de organización y formación en
esta materia.
- Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos
para el control efectivo de las condiciones peligrosas de trabajo,
proponiendo la mejora de controles existentes o la corrección de las
deficiencias detectadas
Facultades del Comité de Seguridad y Salud Laboral
En el ejercicio de sus funciones, el
Comité de Seguridad y Salud Laboral está facultado para:
- Aprobar el proyecto de Programa de Seguridad y Salud
en el Trabajo de la empresa y la vigilancia de su cumplimiento para
someterlo a la consideración del Inpsasel.
- Vigilar las condiciones de seguridad y salud en el
trabajo y conocer directamente la situación relativa a la prevención de
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales y la promoción de la
seguridad y salud, así como la ejecución de los programas de la
recreación, utilización del tiempo libre, descanso, turismo social, y la
existencia y condiciones de la infraestructura de las áreas destinadas
para esos fines, realizando a tal efecto las visitas que estime oportunas
- Supervisar los servicios de salud en el trabajo de
la empresa, centro de trabajo o explotación.
- Prestar asistencia y asesoramiento al empleador o
empleadora y a los trabajadores y trabajadoras.
- Conocer cuántos documentos e informes relativos a
las condiciones de trabajo sean necesarios para el cumplimiento de sus
funciones, así como los procedentes de la actividad del servicio de
prevención, en su caso.
- Denunciar las condiciones inseguras y el incumplimiento
de los acuerdos que se logren en su seno en relación a las condiciones de
seguridad y salud en el trabajo.
- Conocer y analizar los daños producidos a la salud,
al objeto de valorar sus causas y proponer las medidas preventivas.
- Conocer y aprobar la memoria y programación anual
del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Registro de los Comités de Seguridad y Salud Laboral
- El Inpsasel llevará un Registro Nacional de CSSL de conformidad con el
artículo 72 del Reglamento Parcial de la Lopcymat.
- Una vez constituido el Comité de Seguridad y Salud Laboral, deberá
inscribirse ante este registro, presentando la documentación requerida
ante la unidad técnico administrativa del Instituto Nacional de Prevención
Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) de su jurisdicción, según lo
establecido en el artículo 73 del Reglamento Parcial de la Lopcymat .
- Los Comités de Seguridad y Salud Laboral deberán inscribirse ante este
registro dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a su
constitución, según lo establecido en el artículo 72 del Reglamento
Parcial de la Lopcymat
- La inscripción tendrá una vigencia de dos (2) años renovable, según lo
establecido en el artículo 72 del Reglamento Parcial de la Lopcymat
- Para el momento del registro del CSSL deberán estar presentes, un
representante del patrono o patrona y un Delegado o Delegada de
Prevención.
- El procedimiento de inscripción en el Registro se rige por lo previsto
en la Ley, el presente Reglamento y las normas técnicas que se dicten al
efecto.
- Se entenderá que no se ha registrado el Comité de Seguridad y Salud
Laboral cuando no se encuentre debidamente inscrito dentro del plazo
previsto en este artículo
Procedimiento para el Registro de los Comités de Seguridad y Salud Laboral
Para registrar los Comités es
indispensable la presencia de al menos un (1) delegado o delegada de prevención
y de un (1) representante de los patronos o patronas, y presentar los
siguientes requisitos, originales y copias, dentro de los diez (10) días
hábiles posteriores a su constitución: (ir a la carpeta Comité de seguridad y
salud laboral)
- Solicitud en formulario de registro del CSSL
(Obligatorio)
- Número de Identificación Laboral (NIL) del patrono
o patrona (Obligatorio)
- Acuerdo Formal de Constitución del CSSL (Obligatorio)
- Libro de Acta para las reuniones del CSSL, debidamente foliado,
para ser sellado por la sala de registro de la Diresat
- Carta Suscrita por los Integrantes del CSSL
- Carta de Designación de los Representantes del
Patrono
o Patrona ante el CSSL
- Registro Mercantil actualizado
- Acuerdo Formal de Decisión de Incorporación al CSSL
de la empresa beneficiaria y Acta de Asamblea de Trabajadores
(de ser el caso)
- Certificado de Registro de los Delegados o Delegadas
de Prevención
Finalmente los
integrantes del Comité de Seguridad y Salud Laboral deberán solicitar al Jefe
de la Sala de Registro la emisión de un Certificado del Registro del mismo para
cada una de las partes.
El funcionario o funcionaria de la
Sala de Registro que recibe los recaudos descritos anteriormente, realiza la
revisión de estos, verificando que cumplan con todas las exigencias de ley. En
caso de observaciones las hará saber por escrito a los miembros del Comité
presentante para que sean subsanadas.
- El libro de actas debe estar debidamente foliado en
número y letra en la parte superior derecha.
- Se reserva el primer folio para la apertura del
libro de actas, la cual debe ser realizada por la Unidad Técnico
Administrativa del Inpsasel.
- En los folios siguientes debe trascribirse el acta
constitutiva del comité y de elección si fuere el caso, todas las
funciones de actividades del Comité de Seguridad y Salud Laboral y estar
sellados y firmados por sus integrantes sin presentar enmendaduras.
- En el libro de actas se deben registrar todas las
actividades que realice el Comité de Seguridad y Salud Laboral.
Nota: Cabe destacar que el CSSL deberá presentar durante los primeros cinco
(5) días hábiles de cada mes ante las unidades técnicas-administrativas del
Inpsasel (Diresat), el informe de las actividades desarrolladas mediante
formulario elaborado, a tal efecto por el Inpsasel; en tal sentido no se
requerirá la presentación del Libro de Acta, sólo cuando el funcionario de
inspección lo solicite en las actuaciones en los centros de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario